Un Dios que incomoda

Dice el necio en su corazón: «No hay Dios».
Se han corrompido e hicieron abominable maldad;
¡no hay quien haga el bien!

Dios, desde los cielos, miró sobre los hijos de los hombres,
para ver si había algún entendido que buscara a Dios.

Cada uno se había vuelto atrás; todos se habían corrompido;
no hay quien haga el bien, no hay ni aun uno.

¿No tienen conocimiento todos los que hacen lo malo,
que devoran a mi pueblo como si comieran pan y a Dios no invocan?

Salmos 53: 1-4.


Hace algún tiempo un amigo que vive en Estados Unidos, me envió un correo electrónico en el que se exhortaba a los ciudadanos del país a rechazar las nuevas monedas de un Dólar, recientemente acuñadas y puestas en circulación. La razón para hacer esto es que en estas nuevas monedas no aparece la famosa leyenda “In God we trust” (Confiamos en Dios).

Otro amigo, también residente en los Estados Unidos, me manda algún tiempo después, otro mensaje electrónico. Esta vez se trataba de una campaña para no comprar los nuevos botes de Pesi Cola, allí llamados “patrióticos” pues llevan una foto del Empire State Building de Nueva York y además el texto del “Compromiso de Fidelidad” con la Patria. ¿Y por qué la campaña? Porque del texto del Compromiso se había eliminado la frase; “Under God” (bajo Dios). La razón que daba la empresa para omitirla era su deseo de… ¡no ofender a nadie!

De esto, que parece una sinrazón en el país cuna de la Democracia moderna y de una arraigada tradición cristiana evangélica o protestante, también tenemos ejemplos en esta “Vieja Europa”. Muchos europeos se opusieron al Proyecto de Constitución Europea, afortunadamente rechazado, debido que en su texto se omitía alguna referencia a las raíces cristianas de la cultura europea. Aquí mismo, en España, hemos visto iniciativas para eliminar la confección de “Belenes” en las escuelas durante la celebración de la Navidad, pues a ellas asisten niños de otras culturas y de diferente religión. Ni que decir de la controversia surgida a causa de la promesa o juramento de fidelidad de los cargos públicos ante una Biblia.

Al mismo tiempo que observamos estas cosas, apreciamos un empeoramiento de la vida social: disolución de la familia y violencia hacia la pareja, los ancianos y los niños, intentos de sustituir la familia por sucedáneos estériles, la adicción al alcohol y las drogas estupefacientes, inmoralidad y falta de honestidad en las relaciones humanas, y un muy largo etc.

Este es un muy antiguo asunto que ha perdurado por miles de años. En su carta a los Romanos, el apóstol Pablo escribe:

…porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó:

Lo invisible de él, su eterno poder y su deidad, se hace claramente visible desde la creación del mundo y se puede discernir por medio de las cosas hecha. Por lo tanto, no tienen excusa, ya que, habiendo conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias. Al contrario, se envanecieron en sus razonamientos y su necio corazón fue entenebrecido. Pretendiendo ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible por imágenes de hombres corruptibles, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles. Por lo cual, también los entregó Dios a la inmundicia, en los apetitos de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén.

Por eso Dios los entregó a pasiones vergonzosas, pues aun sus mujeres cambiaron las relaciones naturales por las que van contra la naturaleza. Del mismo modo también los hombres, dejando la relación natural con la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío. Como ellos no quisieron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente depravada, para hacer cosas que no deben.

Romanos 1: 19-28.

He ahí la causa de todos nuestros males, de los cuales no hacemos más que quejarnos y no procuramos la medicina para una cura radical de los mismos. Pero hay esperanza. Dios mismo no quiere que tal sea la situación del hombre y la sociedad y ofrece la solución:

…si se humilla mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oran, y buscan mi rostro, y se convierten de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, perdonaré sus pecados y sanaré su tierra.

II Crónicas 7:14

¡He ahí la solución! La tierra será sanada si nos volvemos a ese Dios que a tantos ofende. ¿Y por qué ofende? Porque queremos ser absolutamente libres, no dar cuentas a nadie de lo que hacemos, y ya vemos la consecuencias. Esa es una falsa libertad que en realidad esclaviza y destruye al hombre y a la Creación.

Fiesta de Pentecostés

Cuando llegó el día de Pentecostés estaban todos unánimes juntos. De repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban; y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablaran.

Vivían entonces en Jerusalén judíos piadosos, de todas las naciones bajo el cielo. Al oír este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua. Estaban atónitos y admirados, diciendo:

—Mirad, ¿no son galileos todos estos que hablan? ¿Cómo, pues, los oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido? Partos, medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, Judea, Capadocia, el Ponto y Asia, Frigia y Panfilia, Egipto y las regiones de África más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos, cretenses y árabes, los oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios.

Estaban todos atónitos y perplejos, diciéndose unos a otros:

—¿Qué quiere decir esto?

Pero otros, burlándose, decían:

—Están borrachos.

Hechos 2:1-13.

El próximo domingo 11 de mayo, el mundo cristiano celebra la Fiesta de Pentecostés. ¿Cómo se origina esta fiesta? ¿Qué recuerda y representa? Veamos:

El origen de la fiesta de Pentecostés es muy antiguo. En Lv. 23.16 la LXX lee ‘cincuenta días’, con referencia al número de días desde la ofrenda de la gavilla de cebada al comienzo de la pascua. En el quincuagésimo día se celebraba la fiesta de Pentecostés. Como el tiempo que pasaba era de siete semanas, se la llamaba también ‘fiesta de las semanas’ (Ex. 34.22; Dt. 16.10). Señala la culminación de la cosecha de la cebada, que comenzaba cuando se aplicaba la hoz al cereal por primera vez (Dt. 16.9), y cuando la gavilla era mecida “el día siguiente del día de reposo” (Lv. 23.11). También se la llama ‘fiesta de la siega’, y ‘día de las primicias’ (Ex. 23.16; Nm. 28.26). La fiesta no está limitada a la época del Pentateuco, sino que su cumplimiento se menciona en los días de Salomón (2 Cr. 8.13), como la segunda de las tres grandes fiestas anuales (cf. Dt. 16.16) en que todo varón de los israelitas debía presentarse en el santuario (Lv. 23.21). Como día de gozo (Dt. 16.16) resulta evidente que en él el israelita devoto expresaba gratitud por las bendiciones de la cosecha de granos, y experimentaba en su corazón el temor del Señor (Jer. 5.24). Pero se trataba de las acciones de gracias y el temor de un pueblo redimido, porque al servicio no le faltaban las ofrendas por el pecado y por la paz, y constituía, más aun, recordación de la liberación de Egipto (Dt. 16.12) como pueblo del pacto (Lv. 23.22). La base de aceptación de la ofrenda presupone la remoción del pecado y la reconciliación con Dios.

En el libro de los Hechos de los Apóstoles, se narra un acontecimiento singular en ocasión de la celebración de la fiesta de Pentecostés. Unos días antes, el Señor Jesús, justo antes de ascender al Padre, les recomendó a los discípulos “esperar el cumplimiento de la promesa”, y les anunció que “recibirían poder cuando viniera sobre ellos el Espíritu Santo”. Al llegar el día, estaban reunidos todos, unos 120 según la narración; aunque en la iconografía clásica del hecho se representan solamente a los Doce y a María, la madre del Señor. Lo allí ocurrido es bien conocido: las lenguas de fuego repartidas sobre cada uno de ellos, que fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas; no extrañas, sino reconocibles por todos los que observaban y que procedían del todo el mundo romanizado. Todos ellos entendían lo que aquellos discípulos decían. A pesar de aquello, los descartaron porque “estaban borrachos”.

Como en la antigua fiesta judía, este Pentecostés cristiano es el comienzo de la cosecha. En esa fecha nace la Iglesia a su Misión: “me seréis testigos”. Al celebrar un nuevo aniversario del nacimiento del la Misión de la Iglesia, debemos renovar nuestro compromiso personal. Hoy como entonces, “los campos están blancos para la siega” y “los obreros son pocos”. Pidamos, mus especialmente, “que el Señor envíe obreros a su mies”.

Que Él os bendiga hoy y siempre.

Ilustración: Pentecostés, El Greco.

¡Bienvenidos al blog de la Iglesia Evangélica Bautista de San Sebastián de los Reyes!

«…lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo. Estas cosas os escribimos, para que vuestro gozo sea cumplido» 1ª Juan 1: 3-4

Un blog es un diario o «cuaderno de bitácora» en internet, el cual se lee y se actualiza de forma sencilla. En él reflejaremos el dia de nuestra congregación y todo lo que la rodea.

Arrancamos esta nueva etapa en nuestra iglesia en la cual echamos mano de internet y de los nuevos medios de comunicación, aparte de nuestra nueva web www.ieb-sanse.es, hemos pensado que la mejor manera de reflejar la actualidad de nuestra iglesia y de todo lo que nos rodea es a través de un blog como este, que iremos actualizando periodicamente con diversas cosas, ¿que cosas? para haceros una idea, las categorías en las que se van a poner nuevas entradas serán (por orden alfabético):

  • Actividades – Todas las actividades de nuestra iglesia y que rodean y conciernen a la misma.
  • Actualidad – Noticias actuales de especial relevancia por los que quizá podamos orar.
  • Curiosidades y anécdotas – Para haceros sonreir o quizá reflexionar.
  • General – Entradas de cualquier índole que no encaje en las otras.
  • Oración – Motivos de oración y de gratitud.
  • Pensamientos – Compartiremos pequeñas y oportunas porciones de la palabra de Dios. Quizá el Señor tenga algo que decirte hoy.

Espero que nos sigas y os sea de utilidad para el dia a dia.

Que disfrutéis de nuestro blog y sobre todo ¡Que el Señor os bendiga y os guarde!